Lector, no se le ocurra siquiera pensar en “ojear” nuevamente las líneas que aquí exhibo, no es una amenaza, sino que anoche tuve un sueño espantoso donde todo aquel que leía un texto por segunda vez en su vida, se volvía poeta, o intelectual al menos. En ese reino representado mientras descansaba, todos eran inteligentes, no existía ni un solo idiota que se vanagloriara de su calidad de tal.
Los bebés por ejemplo, en vez de aprender a decir mamá como primera palabra, gritaban “bella señora que me acuna entre sus senos de cristal, por favor, déme un sorbo de su dulce elixir blanquecino”. Y las madres sin inmutarse respondían ante la inigualable solicitud. Claro que UD, consumidor de esto ya escrito pensará, si los bebés nunca han leído nada como puede ser que se hayan vuelto eruditos, yo humildemente respondo como dicen las ancianas en aquel pueblo “dicen que viene en los genes, dicen…” Nota: los ancianos hablaban así, el relato es mío y hago lo que quiero ok?, aparte es un sueño…
Otro ejemplo de la excelente expresión del lugar, se daba cuando un vecino pedía a otro un simple terrón de azúcar, interrogando “Las hierbas de mi té necesitarían fundirse con la dulzura de un cubo acaramelado ¿podría cederme uno de los de su tienda humilde gran señor?, a lo cual el segundo asentía “válgame el creador, compañero de tertulias y otras empresas mi tesoro es también el suyo, tómelo”, ofreciéndoselo.
Todo giraba en torno a “las luces” en esa aldea de fantasías, hasta que ocurrió eso otro.
Cierto día llegó al poblado un joven de unos veinte años que lo único que gritaba los cuatro vientos era “fierangas, nadie se copa y me tira un sangu que vengo pateando desde hace rato, ah! y una fresca plisssss, dale…”, lo pobladores fueron saliendo de sus casas, lentamente, caminado con libros en sus manos, con juegos de ingenio los más pequeños. Rodearon al visitante, varios alzaron contra este un pequeño Larousse ilustrado, repitiendo al unísono “vade retro satanás”, a lo cual el muchacho respondió “que limados están estos bonchas”, y me desperté (o se despertó)…
Por Agustín D´Alessandro
jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Realidad Ficcional
La tenue luz del velador lo acompaña en su soledad muerta mientras escribe hasta desgarrar las páginas con su pluma. El protagonista entre las hojas despedazadas cobra vida, sale del cuento y el autor ya no sabe bien quién es. Escapando como un duende tras el escritorio el personaje principal de la obra prepara la embestida. –Ya no te pertenezco mediocre narrador, esta vez tu pluma superó lo que eres y así prevalecí a tu imaginación-.
Nervioso el autor cree haberse vuelto loco, va hacia el jardín mira el mismo cielo que ayer y eso lo tranquiliza un instante. Retoma metódicamente el camino hacia la biblioteca paso tras paso, con la mirada perdida entre las amapolas y los ladrillos raídos del cuarto de atrás.
Al entrar, el pequeño protagonista lo observa de soslayo reposando entre un Manual Santillana de 7mo grado, y lo interroga -¿Qué ocurre escriba de cotillón, tienes miedo o piensas que esto es simplemente un sueño?-. Mientras el punzón como un misil ruso teledirigido destroza el cráneo del humano. Risotadas de pequeño diablillo, y el capítulo que se cierra.
Por Agustín D´Alessandro
Nervioso el autor cree haberse vuelto loco, va hacia el jardín mira el mismo cielo que ayer y eso lo tranquiliza un instante. Retoma metódicamente el camino hacia la biblioteca paso tras paso, con la mirada perdida entre las amapolas y los ladrillos raídos del cuarto de atrás.
Al entrar, el pequeño protagonista lo observa de soslayo reposando entre un Manual Santillana de 7mo grado, y lo interroga -¿Qué ocurre escriba de cotillón, tienes miedo o piensas que esto es simplemente un sueño?-. Mientras el punzón como un misil ruso teledirigido destroza el cráneo del humano. Risotadas de pequeño diablillo, y el capítulo que se cierra.
Por Agustín D´Alessandro
miércoles, 4 de agosto de 2010
Complejo de Edipo
La pregunta inquieta al pequeño mientras deleita sus ojos con muñecos malditos que luchan entre sí en sus infantas manos, la mamá lo interroga sin sospechar si quiera la presión de sus palabras, como si lo que le dirá segundos después, fuera inocencia pura, como la de su hijo -¿qué querés ser cuando seas grande?- El pequeño contesta desganado y sin mirarla, -médico cómo papá-. La sonrisa explota en el rostro de la madre satisfecha y repetida. Como si la respuesta fuera natural, tanto como que el niño deba elegir el mandato paterno. “Mi hijo el doctor”, piensa embadurnada de orgullo artificial.
El tiempo transcurre entre efímeras gotas de agua y soles que adornan el arbolito, llamado esta vez mundo. Aquel niño de siete años, es ya un hombre. En un jardín florido de zona norte, la madre comenta feliz las mentas de su hijo Horacio jr. (Como le gusta llamarlo mientras toma el té con cinco amigas que nunca lo serán).
-Sí, no sabés, mi hijo estuvo en un congreso en Emiratos Árabes y presentó su investigación sobre la “microscópica capacidad de razonar, que se da en las personas cuyos círculos íntimos se reducen a unos pocos miembros aristocráticos, y que la única preocupación que tienen es fiscalizar desde atriles etéreos la “otra humanidad”, a la cual no pertenecen”. Yo no entiendo bien a qué se refiere- confiesa sin respirar ni bien termina su exposición. Pero me contó que había más de quince mil profesionales (tal vez quiso decir personas) de todo el mundo.
Domingo, almuerzo familiar en la casa de los Gómez Rodríguez Pérez de Sánchez. La gran mesa teñida de blanco marfil, copas de cristal que se rozan, sushi, miradas impúdicas entre familiares políticos –tin, tin, tin!!!- se oye el sonido celestial y Horacio Jr, por primera vez en treinta años pide la palabra, los comensales perplejos, atónitos beben grandes sorbos de vino.
-Hoy es un día especial al ser el cumpleaños de mamá, y por eso quiero hacer un anuncio también muy importante- relata. –Todos saben que para mí la familia es algo realmente significativo y vital, tanto en mi carrera profesional (primero), cómo en la faz personal.
Una sombra cenicienta envuelve la mansión, el tic-tac constante, infinito, manifiesta el sonido del silencio humano, la última mirada inquisidora y el tiro que encaja perfecto en la sien del muchacho, momentos después la madre reposa amarrada a los pies de su hijo, para siempre.
Por Agustín D´Alessandro
El tiempo transcurre entre efímeras gotas de agua y soles que adornan el arbolito, llamado esta vez mundo. Aquel niño de siete años, es ya un hombre. En un jardín florido de zona norte, la madre comenta feliz las mentas de su hijo Horacio jr. (Como le gusta llamarlo mientras toma el té con cinco amigas que nunca lo serán).
-Sí, no sabés, mi hijo estuvo en un congreso en Emiratos Árabes y presentó su investigación sobre la “microscópica capacidad de razonar, que se da en las personas cuyos círculos íntimos se reducen a unos pocos miembros aristocráticos, y que la única preocupación que tienen es fiscalizar desde atriles etéreos la “otra humanidad”, a la cual no pertenecen”. Yo no entiendo bien a qué se refiere- confiesa sin respirar ni bien termina su exposición. Pero me contó que había más de quince mil profesionales (tal vez quiso decir personas) de todo el mundo.
Domingo, almuerzo familiar en la casa de los Gómez Rodríguez Pérez de Sánchez. La gran mesa teñida de blanco marfil, copas de cristal que se rozan, sushi, miradas impúdicas entre familiares políticos –tin, tin, tin!!!- se oye el sonido celestial y Horacio Jr, por primera vez en treinta años pide la palabra, los comensales perplejos, atónitos beben grandes sorbos de vino.
-Hoy es un día especial al ser el cumpleaños de mamá, y por eso quiero hacer un anuncio también muy importante- relata. –Todos saben que para mí la familia es algo realmente significativo y vital, tanto en mi carrera profesional (primero), cómo en la faz personal.
Una sombra cenicienta envuelve la mansión, el tic-tac constante, infinito, manifiesta el sonido del silencio humano, la última mirada inquisidora y el tiro que encaja perfecto en la sien del muchacho, momentos después la madre reposa amarrada a los pies de su hijo, para siempre.
Por Agustín D´Alessandro
jueves, 29 de julio de 2010
D.N.I. (Dios No Identifica)
10 x 7 cm. de verde militar. Hojas y más hojas, plastificadas.
Números, datos, nombres y direcciones. Cómo si la vida fuera eso. Cómo si la muerte fuera no poseerlo. Indocumentado es sinónimo de “delincuente, de turbio personaje por estos tiempos”. Ignorancia en masa del pueblo que piense así. También existe el que intenta reflexionar por y para sí, llegando muchas veces a la no tan notable conclusión, de que “construcciones sociales son las que guían millones de almas al matadero”. Y que el hecho de no poseer un documento (por la razón que sea), nada tiene que ver con la bondad, dignidad, o maldad de las personas. Tampoco es la herencia genética (sépase).
Situaciones sociales de violencia y exclusión, cultural, económica, y mil etcéteras. Y sino que se justifiquen esas señoras refinadas de “tegobi hitleriano”, cuando ven por TV un protagonista que confiesa tener a su madre y hermanos perdidos por “el Paco”, mientras relata que no tiene un mullido sofá de terciopelo, sino que su living se compone de escalinatas públicas y su dormitorio siempre diferente es algún porche de un edificio ocasional. Atérmicos inviernos hasta donde los huesos aguanten, o la sangre se hiele.
Este es otro tipo de “documento”, el cruel y real. De cartones que sirven cómo motor de mini economías soslayadas, pero también que auspician de frazadas por la noche. No de pasaportes o visas para ingresar a tal o cual país, sino de hambre que es universal.
Por Agustín D´Alessandro
Números, datos, nombres y direcciones. Cómo si la vida fuera eso. Cómo si la muerte fuera no poseerlo. Indocumentado es sinónimo de “delincuente, de turbio personaje por estos tiempos”. Ignorancia en masa del pueblo que piense así. También existe el que intenta reflexionar por y para sí, llegando muchas veces a la no tan notable conclusión, de que “construcciones sociales son las que guían millones de almas al matadero”. Y que el hecho de no poseer un documento (por la razón que sea), nada tiene que ver con la bondad, dignidad, o maldad de las personas. Tampoco es la herencia genética (sépase).
Situaciones sociales de violencia y exclusión, cultural, económica, y mil etcéteras. Y sino que se justifiquen esas señoras refinadas de “tegobi hitleriano”, cuando ven por TV un protagonista que confiesa tener a su madre y hermanos perdidos por “el Paco”, mientras relata que no tiene un mullido sofá de terciopelo, sino que su living se compone de escalinatas públicas y su dormitorio siempre diferente es algún porche de un edificio ocasional. Atérmicos inviernos hasta donde los huesos aguanten, o la sangre se hiele.
Este es otro tipo de “documento”, el cruel y real. De cartones que sirven cómo motor de mini economías soslayadas, pero también que auspician de frazadas por la noche. No de pasaportes o visas para ingresar a tal o cual país, sino de hambre que es universal.
Por Agustín D´Alessandro
viernes, 23 de julio de 2010
Pienso (alguna vez existiré)
Anoche cerca de las 22 hs, mientras charlaba con mi viejo observaba un documental sobre la Alemania Nazi (así cómo a la pasada nomás), y entre desvíos constantes de mi mente y planteos cómo –no hay una mierda para mirar en la tele, eh- me pregunté sin saberlo hasta hoy, ¿si el infierno tendrá diferentes compartimentos para este tipo de personajes cómo Hitler, Videla, y cuanto asesino en masa exista, haya existido y existirá hasta el “Juicio final”. Inmediatamente me enervo interiormente y otra pregunta emerge de algún hueco del cráneo (ahí me digo satisfecho, -viste que todavía pensás algo-, y la comparación con Bukowsky me da asco y bajo humano). ¿En qué creo realmente? Teniendo en cuenta el prejuicio de mi primer reflexión, algún granito de catolicismo aún ronda al menos en ideas. Intento curiosear en otras religiones pero la ignorancia sobre estas, más que el mínimo conocimiento de vestimentas, probables rituales, y locales comerciales devenidos en templos por mi barrio, cierran una nueva puerta de conocimiento celestial.
M/e/c/á/n/i/c/a/s - r/e/l/i/g/i/o/n/e/s no cuadran en mí por el momento. Entonces me inclino por representar en un teatro ficticio a la madre naturaleza, me dejo llevar siendo protagonista y voy creando ese submundo, me siento un Dios. Yo soy todos, y todos me aman, me percibo siendo viento, sobrevuelo el mar que también soy, los animales, un pájaro que también es yo, me mira y refleja cómo en un laberinto inmortal mi rostro. La incertidumbre me corrompe, miles de mí, aquí, allá, más allí. No me soporto. Quiero descomponerme en mil pedazos cómo un reloj de arena que estalla al cumplir su rol. Y la cárcel de ese tiempo roto me encauza, camino con pasos suaves, acompasados, derecha e izquierda. Puajjj!!! Ese es un paso militar, vomito mi auto-odio. La cabeza se me parte, algún día continuaré (me conformo). -Los métodos de Hitler los usan los medios para controlar-, exclamo, -má si, me voy a ver el noticioso-.
Por Agustín D´Alessandro
M/e/c/á/n/i/c/a/s - r/e/l/i/g/i/o/n/e/s no cuadran en mí por el momento. Entonces me inclino por representar en un teatro ficticio a la madre naturaleza, me dejo llevar siendo protagonista y voy creando ese submundo, me siento un Dios. Yo soy todos, y todos me aman, me percibo siendo viento, sobrevuelo el mar que también soy, los animales, un pájaro que también es yo, me mira y refleja cómo en un laberinto inmortal mi rostro. La incertidumbre me corrompe, miles de mí, aquí, allá, más allí. No me soporto. Quiero descomponerme en mil pedazos cómo un reloj de arena que estalla al cumplir su rol. Y la cárcel de ese tiempo roto me encauza, camino con pasos suaves, acompasados, derecha e izquierda. Puajjj!!! Ese es un paso militar, vomito mi auto-odio. La cabeza se me parte, algún día continuaré (me conformo). -Los métodos de Hitler los usan los medios para controlar-, exclamo, -má si, me voy a ver el noticioso-.
Por Agustín D´Alessandro
sábado, 10 de julio de 2010
Código Humano
Ahí van los pájaros, mientras inerte en mi posición de terrestre quejumbroso, observo la bandada cortando perpendicularmente la línea del horizonte.
“Ahí va la libertad” me digo, si es que existe, aunque pensándolo bien tal vez una furtiva bala los alcance en ese vuelo de búsqueda infinita, y sus almitas se eleven o desciendan, quién sabe.
Ahí va la gente, caminando por cualquier calle, tan diferente pero igual en sus formas, con pasos cansinos, el seño fruncido. Con la amistad de Narciso.
Recorro alguna ciudad, y recorro los comercios del futuro. Una reza “30 % de liquidación en prejuicios hasta agotar stock”, dos cuadras más lejos un eximio edificio expone en su fachada “Envidia al por mayor (distribución por todo el territorio continental)”.
Minutos después en un viejo edificio arroz volando cómo aquellas aves, por millares, libre. La flamante pareja sale del registro civil, nadie repara en su condición sexual, sí en su sonrisa de amor auténtico, perpetuo cómo el vuelo de los pájaros.
Agustín D´Alessandro
“Ahí va la libertad” me digo, si es que existe, aunque pensándolo bien tal vez una furtiva bala los alcance en ese vuelo de búsqueda infinita, y sus almitas se eleven o desciendan, quién sabe.
Ahí va la gente, caminando por cualquier calle, tan diferente pero igual en sus formas, con pasos cansinos, el seño fruncido. Con la amistad de Narciso.
Recorro alguna ciudad, y recorro los comercios del futuro. Una reza “30 % de liquidación en prejuicios hasta agotar stock”, dos cuadras más lejos un eximio edificio expone en su fachada “Envidia al por mayor (distribución por todo el territorio continental)”.
Minutos después en un viejo edificio arroz volando cómo aquellas aves, por millares, libre. La flamante pareja sale del registro civil, nadie repara en su condición sexual, sí en su sonrisa de amor auténtico, perpetuo cómo el vuelo de los pájaros.
Agustín D´Alessandro
martes, 15 de junio de 2010
Tengo una duda (y no es la podonga)
¿La realidad será la quimera de algún DIOS?, o algún DIOS existirá en esa irrealidad que algunos llaman FÉ? Por otro lado, ¿la FÉ existirá realmente cómo institución formada por el espíritu, o será acaso un negocio de antaño que transita almas infortunadas negociando terrenitos futuros a pasitos de la luna?
¿Será cierto que en la luna se venden lotes y excursiones cómo safaris por África, o todo es una obrita de teatro del “Imperio de los mandarines”?
¿Yo seré un ente individual que opino por migo/mismo, o tendré instalado un chip por los opositores de todo “orden establecido”.
De nada estoy seguro, lo único que puedo distinguir entre la niebla de la mañana, es que en mi sistémico reloj son sistemáticamente las 9:25 de la mañana, y es junio.
Por Agustín D´Alessandro
¿Será cierto que en la luna se venden lotes y excursiones cómo safaris por África, o todo es una obrita de teatro del “Imperio de los mandarines”?
¿Yo seré un ente individual que opino por migo/mismo, o tendré instalado un chip por los opositores de todo “orden establecido”.
De nada estoy seguro, lo único que puedo distinguir entre la niebla de la mañana, es que en mi sistémico reloj son sistemáticamente las 9:25 de la mañana, y es junio.
Por Agustín D´Alessandro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)